Colombia Mayor, programa para ayuda a los adultos mayores en Colombia.

Colombia Mayor, este programa esta enfocado en  la protección a los adultos mayores desamparados, que no tienen  pensión o viven en la indigencia o en la extrema pobreza; a través  de un subsidio económico.

Conoce el proceso para recibir la ayuda económica de Colombia Mayor

  • El adulto mayor debe hacer solicitud de la inscripción.
  • El Ente Territorial:
  • Recibe la documentación.
  • Verifica los requisitos que presenta el aspirante.
  • Se hace la diligencia de priorización.
  • El administrador fidousuario recibe la información:
  • Procesa la información y así mismo la carga en el aplicativo que, automáticamente, le asigna un puntaje y un puesto en el listado de priorización a cada aspirante.
  • Tambiémn debe de Eentregar el listado de priorizados al Ente Territorial.
  • El Ente Territorial
  • Si la documentación no cumple con los requisitos es devuelta, por ello el Ente Territorial debe llevar a cabo el debido proceso con los adultos mayores, además de  ocupar los cupos vacíos, con la validación que les corresponde.
    De igual formar reporta información FIDUAGRARIA S.A. para efectuar novedades de ingreso o retiro de priorización. Además de esto  dos veces al año se debe actualizar el listado de priorización, de acuerdo con la información remitida.

Quizás, te puede interesas otros temas relacionados con programas sociales en Colombia. Tal es el caso de Apoyo a Madres Solteras Colombia 2021

¿Cuantas modalidades de subsidio hay de Colombia Mayor?

El programa Colombia Mayor entrega los subsidios de dos formas:

Subsidio económico directo:

Estos recursos son girados directamente a los beneficiarios a través  de la red bancaria o de entidades contratadas para esta labor.

Subsidio económico indirecto:

Es un tipo de  recurso que  llega al beneficiario  por  Centros de Bienestar del Adulto Mayor y Centros Diurnos a través de los Servicios Sociales Básicos.

En este caso los servicios sociales básicos van referidos a la  alimentación, alojamiento, salubridad, medicamentos o también ayudas técnicas, prótesis no incluidos en el Plan Obligatorio de Salud (POS) conforme  con el régimen aplicable al beneficiario, ni financiadas con otras fuentes.

Conoce los requisitos de afiliación

  • El aspirante a beneficiario deber Colombiano.
  • Ademas haber vivido durante los 10 últimos años en Colombia.
  • Igualmente es necesario tenga  3 años menos de la edad  mínima que se requiere para ser pensionado por vejez.
  • Debe de igual forma  pertenecer a los niveles 1 y 2 de SISBEN.
  • No poseer ingresos suficientes para subsistir.

QUIENES OBTAN A ESTE PROGRAMA

  • Adultos mayores que viven en la calle o de la caridad.
  • También el  adulto mayorque viva  con la familia y además sus ingresos son iguales o inferiores a lo equivalente de un salario mínimo vigente.
  • Y así mismo quienes viven solos  y  sus ingresos son iguales o inferiores a lo equivalente la mitad de un salario mínimo vigente.
  • Viven en un centro de bienestar de adulto mayor. Puedes revisar y registrarte en la web oficial para obtener este subsidio.

QUIENES ESTÁN  INVOLUCRADOS EL PROGRAMA

  • Ministerio del Trabajo
  • Entes Territoriales (Alcaldías municipales)
  • Fiduagraria / Equiedad
  • Organismos de control: Veedurías de Control y Comité Municipal del Adulto Mayor.

Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….

Deja un comentario