El Gobierno Nacional, ha diseñado diferentes alternativas que permiten atender y mejorar la economía del país. Para ello, actuará como fiador para que los desembolsos sean efectivos, en el caso de los Créditos de Vivienda en Colombia. Esto, con la finalidad de que los ciudadanos puedan comprar una casa nueva.
Consideraciones Generales sobre los Créditos de Vivienda
Con relación a los Créditos de Vivienda, se tiene previsto aumentarlos de forma considerable, en beneficio de las familias Colombianas. En este sentido, con las garantías que el Gobierno Nacional ha establecido entorno a este particular, los prestadores de recursos contarán con menos riesgo al momento de desembolsarlos.
Esto, permite que los hogares Colombianos puedan tener acceso a los créditos hipotecarios, para la compra de una vivienda. En este sentido, la Presidenta de la Cámara Colombiana de la Construcción, Sandra Forero ha indicado:
Es importante que los hogares puedan acceder al crédito hipotecario. La profundización del crédito es una meta de este gobierno y siempre apoyaremos esto, pero en la coyuntura se volvía muy importante encontrar el mecanismo para lograrlo. Por eso hoy, de la mano del FNG, lanzamos estas garantías que serán claves de cara a la reactivación.
Quizás, te puede interesas otros temas relacionados con subsidios demás programas sociales en Colombia. Tal es el caso del Renta Vitalicia Inmobiliaria.
Objetivo de este modalidad
Con las medidas que conforman a esta modalidad de Créditos de Vivienda, se busca impulsar el sector productivo. Esto, mediante la generación de millones de empleos respectivamente.
Además, la posibilidad de acceso a mayor cantidad de crédito, permitirá que las entregas puedan concretarse, mediante un sistema accesible. De este modo, los constructores pueden comenzar más proyectos, movilizando mayor cantidad de recurso. Así como los demás subsectores que se encuentran ligados con el área de construcción, se verán beneficiados.
Valor de los Créditos de Vivienda
En lo que respecta a las viviendas no VIS, que tienen un valor de 131,6 a 439 millones de pesos, se dispone de un cupo de 1 billón de pesos en garantías. Dicho cupo, se entregará a los hogares que perciban ingresos de más de 4 salarios mínimos (3,5 millones de pesos mensuales).
Cabe destacar que, el valor del crédito corresponde al 70% del valor del inmueble. Al respecto, solo se aplicará a los créditos hipotecarios y no en el caso de leasing habitacional.
Conoce más información
Para conocer más información sobre esta modalidad y demás ayudas del Gobierno Nacional, te recomendamos acceder a los siguientes medios de contacto:
- Página oficial: www.minvivienda.gov.co/viceministerios/viceministerio-de-vivienda/programas/viviendas-100-por-ciento-subsidiadas
- Central telefónica: 0 1 8 0 0 0 4 1 3 6 6 4
- También, puedes asistir a la Dirección: Calle 18 No. 7-59, Bogotá, Colombia.
- Código Postal: # 1 1 0 3 2 1
Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….