Familias en su Tierra con Prosperidad Social | Infórmate Aquí!

Familias en su Tierra, es una estrategia liderada por El Departamento Para la Prosperidad Social en coordinación con la Unidad para la Atención y Reparación Integral a Víctimas, y se orienta a implementar medidas rápidas de asistencia y acompañamiento a la población víctima del desplazamiento forzoso y se encuentra en proceso de retorno o reubicación rural, dirigidas a la generación y/o potenciación de capacidades para el auto sostenimiento y subsistencia digna coadyuvando a su proceso de estabilización socio – económica con enfoque reparador.

¿Quiénes pueden participar? (requisitos)

  • Estar registrado en la Red Unidos.
  • Registrar un mayor tiempo de ocurrencia de hecho del desplazamiento forzado, de acuerdo con la última declaración incluida en el Registro Único de Víctimas.
  • Ser participantes del programa Familias en Acción de Prosperidad Social.
  • Cumplir con el criterio de focalización número 1 de los Esquemas Especiales de Acompañamiento Familiar establecidos en el artículo sexto de la Resolución 00434 del 12 de mayo de 2016 de la UARIV.

¿Cómo puede inscribirse o participar? Diligenciando el formato cuando se abran las inscripciones.

¿Dónde? (sede-dir regional)

Para el proceso de inscripción en las Direcciones Regionales de la Entidad, consulte la dirección

Tambien te puede interesar conocer sobre las ayudas sociales que tenemos en nuestra we, como es el caso de: Subsidio familiar

El diseño e implementación del programa está dirigido a población víctima de desplazamiento forzado retornada o reubicada, que se encuentre en el estado de “incluido” en el Registro Único de Víctimas (RUV), que cumpla con los criterios de inclusión, no inclusión y priorización, contemplados en la Resolución 03909 de 2017 de Prosperidad Social.

Para la jornada de preinscripción, y al momento de recibir la visita de verificación y vinculación; el titular del hogar deberá tener a la mano el documento original de su cédula de ciudadanía, y deberá diligenciar los siguientes documentos, los cuales se entregarán en la visita de verificación:

  • El acta de aceptación de compromisos.
  • La declaración de miembros del hogar. Aquí se registra la información de todos y cada uno de los miembros del hogar; entre esos los nombres y apellidos, fechas de nacimiento, identificación, sexo y etnia, entre otras.

Para acceder el programa, el jefe de hogar o quien vaya a ser el titular del mismo; debe asistir llevando el documento original de la cédula de ciudadanía a las jornadas de preinscripción en el municipio seleccionado para realizar atención a través del programa FEST. En dicha jornada, se socializa la descripción general del programa, y se realiza la pre-inscripción del jefe de hogar, y posteriormente, desde el Nivel Central de Prosperidad Social se validan los datos frente a los criterios de inclusión; priorización y no inclusión definidos en la Resolución 03909 de 2017 de Prosperidad Social.

Posteriormente, en caso de haber sido validado por cumplimiento de criterios, se realiza una visita no programada al hogar en el territorio para verificar la veracidad de la información recolectada en la jornada de preinscripción, y en especial, verificar que el hogar efectivamente este viviendo en la zona rural del municipio en el cual se preinscribió. Al finalizar la visita y realizar la verificación correspondiente; el titular del hogar firma el acta de aceptación de compromisos y el formato de declaración del hogar, y de este modo, se formaliza la vinculación del hogar al Programa FEST.

A continuación, se describen los criterios de inclusión para acceder al programa Familias en su Tierra:

  • Tener cédula de ciudadanía colombiana o comprobante de documento en trámite (contraseña) expedido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, para los ciudadanos que la han extraviado.
  • Colombiano registrado en el Registro Único de Víctimas – RUV con estado “Incluido” y reportado por la Unidad Administrativa Especial para la Atención y Reparación Integral de las Víctimas, en adelante UARIV, con el hecho victimizante de “Desplazamiento Forzado”.
  • Residir en los municipios, corregimientos y veredas priorizadas en el proceso de focalización territorial desarrollado por prosperidad social de manera articulada con UARIV.
  • Estar incluido en el formato de identificación poblacional de retornos y reubicaciones del municipio focalizado para la intervención, previamente avalada por la UARIV.
  • Con el ánimo de garantizar el acceso de la población víctima acompaña en procesos de retorno y reubicación de los esquemas especiales de acompañamiento familiar, se deberá tener en cuenta los siguientes requisitos:
    • Hogares incluidos en RUV por el hecho victimizante “desplazamiento forzado”.
    • Hacer parte de un proceso de acompañamiento al retorno o reubicación.
    • No haber participado o estar participando en procesos que comprendan la oferta dispuesta por las entidades del Sistema Nacional para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas (SNARIV) y de otras entidades públicas y/o privadas cuyo objeto sea la implementación de esquemas especiales de acompañamiento.

Para mas informacion

Si deseas saber una informacion mas a fondo y saber como hacer el proceso de inscripción sobre Familias en su Tierra, te dejaremos los siguientes canales de Atención:

  • Pagina web: prosperidadsocial.gov.co
  • Linea Gratuita Nacional: 0 1 8 0 0 0 9 5 1 1 0 0
  • Correo Electrónico: servicioalciudadano@prosperidadsocial.gov.co
  • Dirección de correspondencia: Carrera 7 No. 27 – 18
    Sede Principal Bogotá: Carrera 7 No. 27 – 18 /
  • Código postal: 110311

Este portal busca tenerte informado y actualizado sobre todos los programas y subsidios que ofrece el Gobierno Nacional

que tal te pareció esta Informacion, te fue útil?

Que tipo de informacion te gustaría encontrar en nuestro portal?

  • Recuerda que tu opinión es muy importante para nosotros…

Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….

Deja un comentario