Programa de apoyo, ejemplos de mujeres en formaciones federales, es responsable de realizar y aprovechar estos beneficios para prevenir la violencia contra la mujer. Porque de esta manera cooperar, evitar y cuidar la violencia, a través del apoyo en planes renderizados por instancias Mujeres en Entidades Federales (IMEF) en colaboración con organismos gubernamentales y sociedad.
¿Quién puede participar en este programa?
Las siguientes personas pueden acceder al Programa de apoyo a la mujer:
a) En primer lugar, personas cercanas damas en una situación agresiva que se ven afectados por la cadena de violencia y que pueden ser atendidos varios servicios especializados que el IMEF está cooperando y actuando.
b) Seguidamente, un grupo de personas consideradas estratégicas para lograr metas propuestas de acciones, para prevenir la violencia contra la mujer.
c) Así mismo, personas del servicio público que: del ámbito de sus funciones, están involucrados en el tema. Con el objetivo de adquirir profesionalismo, en cambios culturales y sociales que requieren atención y la eliminación de la violencia.
¿Cuáles son las condiciones del Programa de apoyo del Fondo Nacional de Fomento de la Artesanía?
A. Movimientos para apoyar la consolidación y formulación de métodos entre varios organismos gubernamentales y medidas sociales para institucionalizar las medidas y la asistencia existentes en la lucha contra la violencia contra la mujer en los Estados.
B. Acciones y prácticas para evitar la violencia contra la mujer, con un enfoque en las personas en general. Según características sociodemográficas y especiales de privación, personas en condiciones de vulnerabilidad, exclusión, discriminación, marginación y escasos recursos. Con el objetivo de iniciar el cambio cultural y social imprescindible para poder erradicar la violencia.
C. Atención dirigida a las mujeres, sus hijos y seres queridos, en situaciones de violencia, por perspectiva de género y derechos y el desarrollo humano, así como la interacción intercultural.
¿Cómo obtiene este beneficio de Programa de apoyo?
- Construir el proyecto de acuerdo con sus prioridades para prevenir, solicitar y reforzar la acción en base a los aspectos señalados en el Reglamento.
- Presentar el proyecto en versión virtual e impresa con firma e iniciales en todas las hojas de las oficinas de Indesol.
- Justificar Personalidad jurídica del IMEF.
- Informe los objetivos del proyecto logrados en años anteriores.
- No obtenga apoyo de otras autoridades por la misma razón.
- Cumplir con requisitos técnicos y profesionales de terceros.
- Verificación y Descripción del proyecto
- Observe los proyectos, IMEF hará los ajustes necesarios al proyecto en base a los estudios y sugerencias contenidas en las tablas de resumen.
- Firma del Documento Legal, Indesol e IMEF mantendrán el Acuerdo de Coordinación y Asignación de Recursos Diversos. Además, para que los Acuerdos de Cambio se puedan registrar para definir cambios en el proyecto.
Información de contacto para el programa de apoyo a instituciones de mujeres
Información para los responsables del programa:
Indesol (Instituto Nacional de Desarrollo Social) 2ª Cerrada de Belisario Domínguez núm. 40, Coronel del Carmen. Delegación Coyoacán CP 04100, México, DF
Desde la Ciudad de México: 5554-0390, Lada gratis:
01-800-718-8621
Horario de apertura
De 9:00 a 18:00 horas.
Correo electrónico Dirección
requireocial@sedesol.gob.mx
Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….