Programa Minvivienda, Mi casa ya

El programa Minvivienda, mi casa ya, busca beneficiar y fortalecer a los hogares con menos ingresos económicos facilitando la adquisición de una vivienda bien sea en zona rural o en cualquier parte del municipio;  por otro lado, estos hogares obtendrán una ayuda monetaria de 30 ($27.255.780 )SMMLV o 20  ($18.170.520)SMMLV; teniendo en cuenta que el valor variara dependiendo de los ingresos que el hogar tenga; es importante tener presente que la demanda del programa funciona, hasta que se agoten los cupos.

Aspectos que debe conocer sobre el subsidio

Si la familia tiene ingresos de 2 a 4 SMMLV ($1’817.052 a $3’634.104) recibirá un subsidio para la cuota inicial de la vivienda por un valor de 20 SMMLV* ($18’170.520). Adicionalmente, la cobertura a la tasa de interés que será entre 4 y 5 puntos porcentuales; teniendo en cuenta el tipo de vivienda:

  • Si es VIP (Vivienda de Interés Prioritario – valor máximo de 70 SMMLV $63’596.820) la cobertura a la tasa será de 5 puntos porcentuales
  • Si es VIS (Vivienda de Interés Social – valor superior a los 70 SMMLV $63’596.820 e inferior a los 135 SMMLV $122’651.010) la cobertura será de 4 puntos porcentuales.

¿Quiénes pueden postularse al Programa Minvivienda, Mi casa ya?

  • Quienes no hayan sido beneficiarios de subsidios familiares de vivienda.
  • El  hogar o la persona que cumpla con los requisitos que señalan las leyes y normativa vigentes.
  • Los hogares que carecen de recursos suficientes para adquirir, construir o mejorar una única solución de vivienda de interés social.

¿Para participar en el programa el hogar debe tener un ahorro programado?

No es obligatorio tener un ahorro programado, ya que no es una condición para ingresar al programa; si la persona u hogar desea tener el ahorro programado, lo puede hacer, ya que tendrá un ingreso extra por si no le sale la cobertura total de la vivienda.

¿ Tengo prioridad para aplicar al programa o algún beneficio por ser madre cabeza de familia?

Uno de los grandes sueños que tienen todas las madres, es poderle brindar a su familia un techo digno, por eso te contamos que si es posible que las madres cabeza de familia puedan acceder al Programa Minvivienda, Mi casa ya; ya que tienen la prioridad para acceder a los diferentes programas que tiene el Gobierno, siempre y cuando, ya estén inscritas para este 2021 y cumplan con los requisitos.

¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio?

Las familias que deseen adquirir al programa minvivienda, mi casa ya, para vivienda nueva urbana, deberán cumplir los siguientes requisitos:

  • Primero que todo, No ser propietario de una vivienda a nivel nacional.
  • Al igual que, No haber sido beneficiario a cualquier título, de las coberturas de tasa de interés.
  • Por otro lado, No haber sido beneficiarios de un subsidio familiar de vivienda.
  • No haber sido beneficiarios de un subsidio otorgado por el Gobierno Nacional.
  • Finalmente, No Contar con un crédito aprobado para la adquisición de vivienda.
  • Tener ingresos totales menores a 4 SMLMV

Pasos a seguir

  • Los hogares deben seleccionar la vivienda de su preferencia que se ajuste a sus capacidades económicas.
  • Deben dirigirse a la entidad financiera o al FNA.
  • Se verifican las características de los hogares e inmediatamente se les informa si pueden ser beneficiarios o no.
  • Si obtienen una respuesta positiva.
  • Una vez aprobado el crédito por parte del establecimiento de crédito, este se encargará de solicitar la asignación del subsidio y del trámite del desembolso del crédito.

¿Quiénes otorgan subsidios familiares de vivienda de interés social?

Los subsidios otorgados por el programa minvivienda, Mi casa ya; los respalda las siguientes entidades:

  • ​​​​Las Cajas de Compensación Familiar
  • Fondo Nacional de Vivienda (FONVIVIENDA)​
  • Banco Agrario de Colombia
  • Entidades Territoriales​​

¿Donde se puede obtener tener mayor información del programa Mi casa ya?

Los interesados pueden obtener información en la página del programa de vivienda Mi Casa Ya, y en la página del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio; o a las lineas de atención:

  • www.micasaya.minvivienda.gov.co
  •  www.minvivienda.gov.co.
  •  (1) 3 7 1 5 3 6 3 – 0 1 8 0 0 0 4 1 3 6 6 4

Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….

Deja un comentario