El Ministerio de Trabajo, ha informado que a través de la Resolución 2121, se estará destinando cerca de 62.000 millones de pesos para las Cajas de Compensación. Así, se busca atender a los ciudadanos Colombianos que se encuentran en lista de espera, para recibir el Subsidio por Desempleo.
Consideraciones Generales sobre el Subsidio por Desempleo
Con relación al Subsidio por Desempleo, se espera un aporte del Fondo de Mitigación de Emergencia – FOME, que permitirán apoyar a 200.000 personas más.
Es de saber que, este tipo de subsidio se encuentra conformado por dos salarios mínimos mensuales, que serán entregados durante tres meses. Cabe destacar que, se tomará en cuenta los gastos de salud y pensión, correspondientes a un Smmlv.
Quizás, te puede interesas otros temas relacionados con subsidios demás programas sociales en Colombia. Tal es el caso del Programa Colombia Mayor.
¿A quién va dirigido el Subsidio por Desempleo?
El Subsidio por Desempleo, va dirigido a trabajadores independientes o cesantes dependientes. Siempre y cuando, una vez haya finalizado el contrato, hayan estado afiliados a las categorías A o B. Esto, en relación a las Cajas de Compensación Familiar, respectivamente.
En el caso de los trabajadores independientes, es necesario que hayan realizado aportes a la caja al menos dos años de forma continua o discontinua, durante los últimos cinco años.
Por otra lado, los trabajadores dependientes deben haber cumplido con aportes durante mínimo un año en los últimos cinco años. Es importante destacar que, si posees licencia no remunerada, no es posible que puedas aplicar para ser beneficiario de este subsidio.
Requisitos para acceder al Subsidio por Desempleo
Para acceder al Subsidio por Desempleo, debes presentar debidamente el certificado de terminación de contrato laboral. Esto, en el caso de los trabajadores dependientes.
También, se puede presentar el certificado de cese de ingresos para los trabajadores independientes. De igual manera, se debe diligenciar el formulario único de postulación al Mecanismo de Protección al Cesante. Así como, proceder a remitirlo ante la caja de compensación.
¿Cuándo se puede perder los beneficios?
- Si recibes alguna pensión por invalidez o vejez.
- Cuando te postulas a más de una Caja de Compensación.
- Al demostrarse que obtuviste el beneficio de una manera engañosa.
- Cuando obtengas una fuente de ingresos directa o puedas desempeñar una actividad remunerada.
Conoce más información sobre el Subsidio por Desempleo
Para conocer más información sobre este subsidio y demás ayudas del Gobierno Nacional, te recomendamos acceder a los siguientes medios de contacto:
- Página oficial: www.mintrabajo.gov.co/web/guest/el-ministerio/ministro-del-trabajo
- Línea gratuita: 0 1 8 0 0 0 1 1 2 5 1 8
- Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@mintrabajo.gov.co
Este programa se encuentra disponible, has tu proceso de inscripción en la pagina oficial, para empezar el 2022 siendo beneficiario de este y muchos mas….